top of page

TLALNEPANTLA REALIZA ACCIONES DE PREVENCIÓN EN ZONAS DE ALTO RIESGO

  • Foto del escritor: EXACTO DE MEXICO
    EXACTO DE MEXICO
  • 5 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

ree

TLALNEPANTLA, Méx.- El gobierno que encabeza el presidente municipal Raciel Pérez Cruz, implementa acciones de prevención por las fuertes precipitaciones, como la elaboración del Programa Operativo de Temporada de Lluvias que identifica 56 puntos con peligro de encharcamientos, actualización del Atlas Municipal de Riesgos 2019-2021, brigadas informativas de protección civil, monitoreo de las condiciones meteorológicas y desplazamiento anticipado de unidades de emergencia en las zonas donde se prevén fuertes aguaceros.


ree

La Coordinación Municipal de Protección Civil informó que el Programa Operativo Temporada de Lluvias ubica entre las comunidades consideradas de muy alto riesgo de encharcamientos a Valle Dorado, La Laguna, San Juan Ixhuatepec, Dr. Jorge Jiménez Cantú, ex-Ejido de Tepeolulco. Con alto riesgo: Las Arboledas, Xocoyahualco, Viveros del Valle, Jardines de Santa Mónica, Francisco Villa, San Pedro Barrientos y Las Palomas. En todas ellas hay vigilancia permanente.


ree

Con riesgo medio: Las Rosas, ex-Ejido de San Lucas Patoni, Constitución de 1917, F.F.C.C. Concepción Zepeda Vda. de Gómez, Marina Nacional, San José Ixhuatepec, Tequexquináhuac Parte Baja, La Blanca, San Rafael, Santa Cecilia, Valle Ceylán, Hogares Ferrocarrileros, La Arboleda, Jardines de Santa Mónica, Santa Mónica, Constituyentes de 1857 y La Petrolera.


ree

Dentro de algunas comunidades coexisten zonas de muy alto, alto y mediano riesgo como Valle Dorado, Dr. Jorge Jiménez Cantú, Constitución de 1917 y Centro Industrial Tlalnepantla, entre otras.


ree

Brigadas conformadas por elementos de la dependencia recorren comunidades en zonas de muy alto y alto riesgo donde entregan información sobre qué hacer en caso de lluvias intensas e inundaciones, recomendaciones para conformar el plan familiar de protección civil y qué artículos debe contener una mochila de emergencia.


ree

Además se realiza un monitoreo permanente de las condiciones meteorológicas para ubicar las zonas con posible precipitación intensa, con el fin de que las unidades de bomberos y protección civil se desplacen a esos puntos de manera anticipada para auxiliar a la ciudadanía en caso de encharcamientos en vialidades, caída de árboles o si se registran domicilios afectados.


ree

En la implementación de las medidas de prevención y respuesta a las situaciones de emergencia por encharcamiento e inundaciones participan de manera transversal diversas dependencias de la administración municipal, como las direcciones de Sustentabilidad Ambiental y Movilidad, Servicios y Mantenimiento Urbano; Comisaría General de Seguridad Pública, Sistema Municipal DIF y el Instituto Municipal de Salud.

 
 
 

Comentarios


© 2017

bottom of page