top of page

EL GOBIERNO DE TLALNEPANTLA REALIZA RECOMENDACIONES PARA EVITAR FUGAS DE GAS EN CASA

  • Foto del escritor: EXACTO DE MEXICO
    EXACTO DE MEXICO
  • 18 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

ree

TLALNEPANTLA, Méx.- Para evitar algún accidente que afecte el patrimonio de las familias, provoque lesiones o pérdidas humanas, la Coordinación Municipal de Protección Civil emitió las siguientes recomendaciones para evitar fugas de gas que pueden provocar intoxicación e incendios.


ree

Al comprar un cilindro de gas es necesario revisar que no tenga fugas, la base no esté deforme, tengan abolladuras o presente algún daño o perforación. Si tu tanque es estacionario y tiene más de 10 años debe de ser revisado por un especialista.


ree

Si tienes dos o más tanques colócalos a una distancia de 60 centímetros uno del otro, los estacionarios a 1.5 metros como mínimo y llénalos solo al 80 por ciento de su capacidad. Las válvulas hay que reemplazarlas cada cinco años. Ambos tipos de contenedores deben estar alejados de fuentes eléctricas, libres de obstáculos y en lugares ventilados.


ree

En caso de fuga aplica agua y jabón en tuberías, llaves y la válvula del tanque para localizarla con facilidad, si se encuentran dañadas no intentes repararlas, llama a un especialista. No enciendas cerillos, cigarros o fuentes que generen chispas ya que puede generar un flamazo, incendio o explosión.

Abre puertas y ventanas para ventilar el lugar y no prendas o apagues la luz, no utilices tu celular o cualquier otro aparato eléctrico. Si es seguro hacerlo, cierra la válvula del tanque o cilindro o bien la llave de paso.


ree

En caso de incendio mantén la calma, si el incendio es pequeño apágalo con extintores, abandona el lugar, solo si las rutas de salida no representan un riesgo mayor que el lugar donde te encuentras. Evita respirar el humo, tapa nariz y boca con un paño húmedo. Regresa al lugar hasta que las autoridades indiquen que ya no existe riesgo.

Las fugas de gas son la causa principal de flamazos, incendios, explosiones, quemaduras e intoxicaciones en el hogar, por ello es importante revisar las conexiones así como los cilindros cada 6 meses y después de que ocurra un sismo.

En caso de emergencia llamar al 55 53 90 65 48 de la Coordinación Municipal de Protección Civil o bien al 55 53 66 44 44 del C4.

 
 
 

Comentarios


© 2017

bottom of page