ACUSA OFECCO A FGJEM DE FALTA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA PARA LA RECUPERACIÓN Y LIBERACIÓN DE AUTOS
- EXACTO DE MEXICO
- 23 jun 2021
- 2 Min. de lectura

ATIZAPÁN, Méx.- El Observatorio Federal Ciudadano Contra la Corrupción, A.C. (OFECCO), en voz de su Presidente, el Mtro. Juan Mauro Granja Jiménez, hace una enérgica denuncia sobre la NEGLIGENCIA Y FALTA DE ATENCIÓN por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en virtud del desinterés mostrado en la resolución de los trámites que permitan a los ciudadanos mexiquenses la liberación y recuperación de sus vehículos que por diversos percances o situaciones de tránsito, han sido resguardados en los muy corruptos depósitos vehiculares conocidos como “corralones”, que cobran a los ciudadanos mexiquenses cantidades estratosféricas por cada día que los mantienen asegurados. En la mayoría de los casos se aduce que la pandemia es el motivo por el cual hay retrasos y dilación en los trámites que permitan la liberación de los vehículos.
La problemática fundamental es que al transcurrir más de un año en los “corralones”, se genera una cantidad por pagar que en algunos casos supera el valor de los vehículos retenidos. Es así que existen innumerables casos donde los ciudadanos han perdido su patrimonio vehicular toda vez que resulta impagable el costo por “servicio de resguardo” que dichos “corralones” pretenden cobrar para que los ciudadanos puedan recuperar sus bienes. El Presidente de OFECCO, señaló que la FGJEM, bajo la excusa de la emergencia sanitaria, retrasa los trámites que llevan a la liberación de los vehículos; trámite que debiera ser pronto y expedito para no dañar el patrimonio de los ciudadanos, sin embargo, su negligencia ha causado graves daños patrimoniales a los ciudadanos que se ven obligados a pagar montos superiores al valor de sus vehículos por la falta de atención de dichas autoridades. Finalmente, manifestó que hace un respetuoso, pero enérgico exhorto al Lic. Alejandro Jaime Gómez Sánchez, Fiscal General de Justicia del Estado de México, para que gire las instrucciones a quienes corresponda a fin de agilizar estos trámites y se respete el derecho ciudadano a una atención pronta, gratuita, expedita y justa.
Comentarios